Contaminación, factor de riesgo de mortalidad

Antes de la pandemia de Covid-19, una de las crisis mundiales más graves de nuestro tiempo, muchos países consideraban que la contaminación atmosférica constituía un problema sanitario de gran magnitud. Según el Banco Mundial, en un informe del State of Global Air 2019 (Estado de la calidad del aire en el mundo) se señaló que la contaminación atmosférica era el quinto factor de riesgo de mortalidad en 2017 a nivel mundial, y que la contaminación del aire ambiente causaba alrededor de cinco millones de muertes en el mundo, es decir, uno de cada 10 fallecimientos. Además, se estableció que morían más personas debido a enfermedades relacionadas con la contaminación atmosférica que por accidentes de tráfico o por paludismo. El confinamiento impuesto al menos en 89 países, afectando a más de la mitad de la población mundial, ha restringido marcadamente la actividad económica del mundo con la consecuencia imprevista de una reducción de la contaminación atmosférica. Han comenzado a llegar informes de todo el plan