Fomentan formación de grupos comunitarios

Carlos Cañete Ibáñez, sociólogo adscrito al Centro INAH Chiapas (Instituto Nacional de Antropología e Historia), mencionó que el instituto realiza un trabajo bastante amplio en comunidades rurales y urbanas que hace fundamental la colaboración con los grupos organizados locales, porque son ellos quienes conviven cotidianamente en los templos, museos, sitios arqueológicos y otros escenarios con bienes históricos y culturales. Al explicar la importancia de la formación de grupos comunitarios para cuidar los bienes (patrimonio), indicó que estos son órganos auxiliares u órganos coadyuvantes cuyo trámite ofrece el INAH a la sociedad y que se puede realizar en la página web oficial del instituto. Todo grupo organizado como asociaciones civiles, comités vecinales, asociaciones de campesinos, encargados de bienes culturales, juntas eclesiásticas, grupos de iglesias, pueden realizar el trámite para ser órganos auxiliares para cumplir varias tareas. Enfatizó que la sociedad es la que está más atenta de lo que sucede