Niños de la montaña, sin ventas ni estudios

En la montaña de la región Altos, colindando al norte con el municipio de San Juan Chamula y al oeste con Ixtapa, se localiza Zinacantán, a 11 kilómetros de San Cristobal de Las Casas, lugar donde habitan cientos de indígenas quienes preservan su lengua materna, el tsotsil. En este lugar, muchas mujeres Nichimeti’k (flores), elaboran textiles únicos y simbólicos de la región, además trabajan con el representativo Jolobil (telar de cintura) que se caracteriza por el trabajo artesanal donde cada hilo va formando diversas figuras que marcan una narrativa. Los niños se unen a este oficio, aprenden de sus tutores y también forman parte del sector de artesanos en la zona, que en estos momentos lucha para que sus ventas vuelvan a reactivarse. Otro de los problemas es que muchos de ellos no se encuentran estudiando, ni tampoco tuvieron las herramientas digitales para hacerlo, tal es el caso de los hermanos Torres Gómez del barrio Guadalupe Shucún. Al igual que muchos, estos niños se encuentran en una situación vulne