Estudian sahumadores con forma de serpiente

Un equipo de arqueólogos encontró, en 2021, una ofrenda mexica conformada por 13 sahumadores (instrumento para quemar copal) en un terreno cercano a la Plaza Garibaldi, en el centro de la Ciudad de México, los cuales fueron sometidos a un proceso de restauración por expertos en la materia. Conservadoras y restauradoras del INAH atienden aún este conjunto cerámico, el cual, se cree, colocó una familia mexica como parte de un ritual de clausura, en algún momento del periodo de la Conquista, entre 1521 y 1620 d. C. Fracturados por el paso del tiempo, el equipo de conservadoras y restauradoras, encabezado por la especialista Teresita López Ortega, ha logrado reconstituir cinco de los 13 sahumadores, uniendo poco a poco cada una de sus partes. “Empezamos desde la cazoleta, cuyas acanaladuras representan el quincunce (figura de cinco lados) que marca los rumbos del universo mesoamericano, hasta el colorido cuerpo serpentiforme”, detalló López Ortega. Como parte de un registro para determinar su estado de conser