Celebran el Día Internacional del Flamenco

“El flamenco es una expresión híbrida: la cara la da el baile, pero está sostenida por la música, que es el cante y la guitarra; el flamenco se mueve en estas dimensiones. A diferencia de otras danzas que se pueden elaborar con música grabada o en silencio, esta necesita la música en vivo porque mucho del trabajo que se hace es a partir de la improvisación y del diálogo en el aquí y el ahora”, dice Ricardo Rubio, coreógrafo y director de la compañía Interflamenca que, en el marco del Día Internacional del Flamenco (16 de noviembre), inicia un circuito dancístico en el Estado de México, Hidalgo y la Ciudad de México. Interflamenca tiene dos décadas de trayectoria y se caracteriza por explorar la forma en que el flamenco se ha integrado en México. “En este caso también llevamos palmas y flauta”, abunda Rubio sobre Puntales del cante, montaje que se presenta en la gira y que surgió de una investigación exhaustiva sobre los imaginarios femeninos. “Cuando hablamos de lo femenino en el flamenco, no solo hablamos de