El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, aseguró que el organismo está en plena disposición para que la infraestructura y datos de 89.6 millones de mexicanos que están en el padrón electoral sean la base para la nueva cédula nacional de identificación, lo que sería, afirmó, “sencillo” y casi sin costo.
No se necesita reinventar ni hay necesidad de generar un nuevo instrumento, lo único que obstruye esa posibilidad es la legislación, puesto que al tratarse de lista de electores el padrón no incluye a menores de edad, explicó.
“Tenemos ya un mecanismo de identidad, que es el más grande, el más seguro y el mejor administrado: se llama padrón electoral.
“Claro, tenemos el tema de los menores, pero el INE tiene la infraestructura, y el costo sería marginal para que con la base legal podamos colaborar con el Gobierno Federal para que eventualmente podamos otorgar un mecanismo de identidad a los menores de edad”, indicó.
“Si queremos credencializar a los menores de edad se puede hacer de manera muy sencilla, sin gastar tanto dinero. Creo que es muy buena cosa, sobre todo en los tiempos que corren, en los que es pertinente que los recursos sean utilizados en resolver los problemas nacionales”, destacó.
Propuesta
Córdova Vianello se refirió a la insistencia del subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, de crear un mecanismo de cédula de identificación, la cual vio compatible con lo hecho por el INE.
Aclaró que la administración del padrón es facultad del Instituto Electoral, por lo que habría que preguntar si los ciudadanos y los partidos confían en el resguardo y buen manejo de la información.