El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a las empresas privadas y extranjeras a un diálogo con el objeto de evitar conflictos legales y que transiten del “autoabasto” en el sector eléctrico al nuevo marco legal que prohíbe esa figura.
En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo destacó la decisión de la SCJN que declaró constitucional la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), “no hay amparo que valga”. Agregó que “aun cuando ya es ilegal y hago un llamado a estas empresas a que nos sentemos a ver cómo vamos a resolver el problema, porque yo tengo que aplicar la ley, porque si no me convierto en cómplice; las más importantes deben ser diez o veinte, pero son la mayoría extranjeras. Entonces, y ojalá ya empiecen a revisar con sus abogados lo que resolvió la Corte para que se entienda de que ya es ilegal”.
Señaló que el autoabasto creado en la reforma energética de 2013 es un fraude porque es una especie de mercado clandestino, informal e ilegal. “Entonces tenemos que hablar. No puedo hacerme de la vista gorda, no lo voy a hacer, pero también no quiero que lo primero sean las demandas penales, lo primero es un llamado a sentarnos. Estoy terminando de hacer el análisis, de quiénes están en la ilegalidad completa, que violan la Constitución. Entonces vamos a buscar un proceso de transición en donde desde luego no se perjudique al pueblo”.
Agradece a legisladores haber nacionalizado el litio
Así también, agradeció a los diputados y senadores que apoyaron la aprobación de la reforma a la Ley Minera que nacionalizó el litio, por lo que, afirmó, está muy contento con esta decisión del Poder Legislativo.
Aseguró que con esta reforma a la Ley Minera ningún país extranjero y ninguna corporación foránea podrá apropiarse de lo que es del pueblo de México.
Refinería de Dos Bocas tendrá un costo adicional
Además, reconoció que la nueva refinería Olmeca, de Dos Bocas, Tabasco, costará un poco más de los ocho mil millones dólares que se presupuestaron originalmente.
El presidente López Obrador recordó que cuando hicieron la licitación para la nueva refinería, la empresa más importante ofrecía 12 mil millones de dólares para hacer la planta y la terminaba hasta 2026.
“Dijimos, no, vamos a hacerla nosotros”. El pasado 12 de abril, la secretaría de Energía, Rocío Nahle, reveló que la nueva refinería costará nueve mil 800 millones de dólares, en lugar de los ocho mil 900 millones estimados al inicio, pues hubo una ampliación del proyecto.
Respalda a Cuauhtémoc Blanco
En otro tema y luego que la Fiscalía Anticorrupción de Morelos presentara una solicitud de desafuero en contra del gobernador Cuauhtémoc Blanco por los delitos de enriquecimiento ilícito, falsificaciones de documentos, fraude procesal y falsedad de declaraciones, el presidente Andrés Manuel López Obrador le mostró su respaldo y apoyo, y afirmó que sigue siendo una persona de toda su confianza.
Aseguró que los ataques contra Cuauhtémoc Blanco son por parte de una asociación delictuosa que hay en ese estado entre el poder político y la delincuencia.
Y luego de que artistas como Eugenio Derbez, Natalia Lafourcade, Bárbara Mori, Kate del Castillo y el vocalista de Café Tacvba, Rubén Albarrán, publicaron un video contra la construcción del Tren Maya, el presidente Andrés Manuel López Obrador los invitó a reunirse para aclarar dudas.
López Obrador aseguró que los invitará para “saber cuáles son sus dudas y se las aclaro. A ver si aceptan que platiquemos, porque es de conocimiento, no es mala fe, y no creo que sea que les hayan pagado, o sea, yo creo que se creyeron lo de la destrucción”, declaró López Obrador.