Los sindicatos deben formar parte de la Reforma Laboral, de lo contrario cometerán un “grave error”, porque no podrán mejorar las condiciones de los trabajadores, advirtió Alfredo Domínguez Marrufo, subsecretario del Trabajo. Al participar en una reunión informativa sobre el nuevo sistema de justicia laboral y democracia sindical, el funcionario de la STPS destacó que el gobierno de México apuesta por sindicatos fuertes y legitimados por la misma base trabajadora, por lo que es fundamental aplicar los principios del voto personal, libre, directo y secreto cuando se elijan dirigencias gremiales, se resuelvan conflictos intersindicales y se avalen los contratos colectivos. “Sólo con dirigencias legitimadas y representativas las organizaciones obreras tendrán la capacidad de interlocución no sólo con los empresarios, sino con las autoridades”, subrayó. En la reunión convocada por dirigentes de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y la CROC), Domínguez Marrufo indicó que la democratización de las centrales obr
Llama STPS al voto libre en los sindicatos
Los sindicatos deben formar parte de la Reforma Laboral, de lo contrario cometerán un “grave error”, porque no podrán mejorar las condiciones de los trabajadores, advirtió Alfredo Domínguez Marrufo, subsecretario del Trabajo. Al participar en una reunión informativa sobre el nuevo sistema de justicia laboral y democracia sindical, el funcionario de la STPS destacó que el gobierno de México apuesta por sindicatos fuertes y legitimados por la misma base trabajadora, por lo que es fundamental aplicar los principios del voto personal, libre, directo y secreto cuando se elijan dirigencias gremiales, se resuelvan conflictos intersindicales y se avalen los contratos colectivos. “Sólo con dirigencias legitimadas y representativas las organizaciones obreras tendrán la capacidad de interlocución no sólo con los empresarios, sino con las autoridades”, subrayó. En la reunión convocada por dirigentes de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y la CROC), Domínguez Marrufo indicó que la democratización de las centrales obr