El incremento de precios de alimentos y productos básicos reduce el poder adquisitivo de las familias mexicanas, por lo que estas ya adoptaron nuevos patrones de consumo, afirmó el socio director de Información Sistematizada de Canales y Mercados (Iscam), Rolando Contreras. Este “comportamiento de crisis” consiste en alimentarse con más carbohidratos y menos proteínas, dijo, pero el problema es que eso genera enfermedades como diabetes e hipertensión que, a largo plazo, será más costoso atender. “Ya se está viendo un comportamiento de crisis, lo que nos ha llevado a que el consumidor se acerca a tiendas de la localidad y empieza comprar en menor cantidad, pero aumentan la frecuencia”, explicó a El Universal. “Compran al día los faltantes que tienen en casa. Compran lo que les quita el hambre y baja la cantidad de proteínas que consumen”. Por ejemplo, sube el consumo de galletas, aceites, mayonesas, harinas, sopas instantáneas, pastas, panadería y chiles en conserva. Al mismo tiempo, baja el consumo de café, l
Por carestía, los mexicanos optan por alimentarse mal
El incremento de precios de alimentos y productos básicos reduce el poder adquisitivo de las familias mexicanas, por lo que estas ya adoptaron nuevos patrones de consumo, afirmó el socio director de Información Sistematizada de Canales y Mercados (Iscam), Rolando Contreras. Este “comportamiento de crisis” consiste en alimentarse con más carbohidratos y menos proteínas, dijo, pero el problema es que eso genera enfermedades como diabetes e hipertensión que, a largo plazo, será más costoso atender. “Ya se está viendo un comportamiento de crisis, lo que nos ha llevado a que el consumidor se acerca a tiendas de la localidad y empieza comprar en menor cantidad, pero aumentan la frecuencia”, explicó a El Universal. “Compran al día los faltantes que tienen en casa. Compran lo que les quita el hambre y baja la cantidad de proteínas que consumen”. Por ejemplo, sube el consumo de galletas, aceites, mayonesas, harinas, sopas instantáneas, pastas, panadería y chiles en conserva. Al mismo tiempo, baja el consumo de café, l