Estados Unidos cancela contratos federales con Harvard por presuntas prácticas discriminatorias

Estados Unidos cancela contratos federales con Harvard por presuntas prácticas discriminatorias

La administración del presidente Donald Trump ha decidido cancelar todos los contratos federales restantes con la Universidad de Harvard, valorados en aproximadamente 100 millones de dólares. Según una carta enviada por el Comisionado del Servicio Federal de Adquisiciones, Josh Gruenbaum, a las agencias federales, se les instruye revisar y rescindir los contratos no esenciales, transfiriéndolos a otros proveedores si es necesario. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia del gobierno para alinear los servicios contratados con sus prioridades estratégicas. 


El gobierno estadounidense justifica esta acción alegando que Harvard ha mantenido prácticas de discriminación racial, especialmente contra personas blancas, y ha tolerado comportamientos antisemitas en su campus. Además, acusa a la universidad de colaborar con el Partido Comunista Chino y de aplicar políticas de admisión con consideraciones raciales. En respuesta, Harvard ha presentado una demanda para restaurar los fondos federales y ha solicitado a un tribunal federal que restablezca su derecho a matricular estudiantes internacionales, una orden que fue temporalmente suspendida por una jueza federal la semana pasada.