Estados Unidos ha tomado medidas contra una red de lavado de dinero vinculada al Cártel de Sinaloa, con sanciones que afectan a seis personas y siete empresas acusadas de ayudar a transferir los beneficios obtenidos por el cártel en el tráfico de drogas, incluyendo el fentanilo. El Departamento del Tesoro bloqueó las propiedades y bienes de los sancionados en territorio estadounidense y prohibió las transacciones comerciales con ellos. Según el secretario de Estado, Marco Rubio, estas sanciones son cruciales para proteger el sistema financiero de EE. UU. y debilitar la capacidad del cártel para introducir drogas letales en el país.
Esta acción es parte de los esfuerzos más amplios de Estados Unidos para frenar el tráfico de drogas y el lavado de dinero del Cártel de Sinaloa, que recientemente fue catalogado como organización terrorista. La respuesta de México también ha sido significativa, incrementando las incautaciones de fentanilo y reforzando la vigilancia en la frontera con Estados Unidos. Estas medidas se enmarcan en las exigencias del presidente Donald Trump, quien ha presionado a México para que actúe con mayor contundencia en la lucha contra el narcotráfico.