Durante la 88ª Convención Bancaria en Nuevo Vallarta, Nayarit, José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, anunció que el gobierno federal está promoviendo un ecosistema de pagos digitales en México. Merino enfatizó que esta transición es inevitable y que, aunque los pagos digitales ofrecen ventajas como bancarización, reducción de costos y combate al lavado de dinero, por sí solos no garantizan la disminución de la pobreza o la desigualdad. Por ello, destacó la necesidad de que estos sistemas estén acompañados de otros servicios financieros que impulsen la prosperidad y el acceso al crédito para todos los ciudadanos.
La estrategia gubernamental se desarrollará en cinco fases: la primera y segunda se enfocan en ampliar la cobertura y accesibilidad a datos, considerando que al menos 10 millones de mexicanos carecen de conectividad adecuada. La tercera fase contempla la implementación de "Llave MX", una aplicación que funcionará como identidad digital para facilitar trámites y acceso a servicios públicos. Las fases finales abordan la seguridad mediante mecanismos de autenticación y la interoperabilidad de sistemas, permitiendo una integración eficiente entre distintas plataformas digitales.