Durante los últimos dos años, en Chiapas se han creado alrededor de cien nuevas empresas, logrando una generación de más de 300 empleos. Los proyectos, según el titular de la Secretaría de Economía, Ovidio Cortázar Ramos, han tenido que pasar por alguna de las 15 incubadoras de negocios que existen en el estado. Estas empresas de reciente creación se integran a las más de 120 mil unidades económicas que existen en Chiapas y que en su mayoría, su operación y funcionalidad corren a cuenta de jóvenes. Lo anterior, según el funcionario estatal, demuestra el gran potencial que tiene el estado para generar nuevos negocios, pero aún se necesita incrementar el respaldo gubernamental, de las instituciones financieras y los apoyos a los emprendedores para que más proyectos ingresen a las incubadoras. Explicó que se ha trabajado, por ejemplo, con la “Red de Puntos para Mover a México”, a través de ventanillas de atención a emprendedores y empresarios, en la cual intervienen instituciones educativas, organismos empresariales como la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco), la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y asociaciones civiles, atendiendo en 2014 a más de 3,000 emprendedores y 3,500 empresas. También se han establecido alianzas estratégicas con instituciones de educación superior mediante las incubadoras de negocios. Para difundir este modelo de aceleración para constituir una empresa se han realizado campamentos y talleres de emprendimiento para sensibilización, desarrollo de ideas de negocios y capacitación, por ejemplo, la Campaña de Fomento a la Cultura Emprendedora y el primer concurso estatal de Jóvenes Emprendedores Ciro Farrera Escobar.