2023, el año con más días con mala calidad del aire

Con base en la información que se ha generado respecto al monitoreo de las partículas contaminantes en la región Metropolitana de Chiapas, el 2023 se ha convertido en el año que más días consecutivos ha presentado con mala calidad del aire, enfatizó Ramón Corzo Toledo, encargado de la Dirección de Cambio Climático y Economía Ambiental en la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn).

Explicó que durante los meses de 2022 también obtuvieron evidencias sobre varios días con mala calidad a través de la medición que se hace de las partículas menores a 2.5 micras.

No obstante, con los datos que se han obtenido sobre la contaminación, recordó que en lo que va de este 2023 también se reportó un día con muy mala calidad del aire; incluso, en semanas anteriores se activaron algunas precontingencias y en una fecha más crítica se aplicó la fase 1 de contingencia ambiental.

Lo que se ha observado en los últimos días, dijo, es que hay una variación muy positiva respecto de las partículas suspendidas y se relaciona con las ligeras lluvias que han ayudado a limpiar el aire que se encuentra en la región Metropolitana.

Justo, añadió, ayer jueves la calidad del aire se reportó como buena y eso es de beneficio para las personas; se espera que en junio la situación mejore y los resultados sean más favorables aun y cuando no se han presentado lluvias constantes.

Factores de contaminación

Debe recordarse a la población que las quemas agrícolas, además de los incendios forestales, son dos de los factores que inciden de forma directa para determinar la cantidad de partículas suspendidas y, por lo tanto, impactan en la calidad del aire.

Los datos muestran que, conforme a la NOM_025_SSA1_2021, se contabilizaron 16 días consecutivos con mala calidad del aire en la zona Metropolitana de Chiapas; sin embargo, se extiende a 27 al considerar que en otros momentos los parámetros fueron negativos un par de horas y después se ajustó a números más aceptables.

Además de monitorear las partículas menores a 2.5 micras, desde la Semahn también se analizan otros contaminantes que están vinculados con el ozono, bióxido de nitrógeno, azufre y monóxido de carbono.