21 mdd para reactivar la planta de moscas estériles

21 mdd para reactivar la planta de moscas estérilesConfirman esfuerzos para detener el gusano barrenador. Diego Pérez / CP

Se aprobó una inversión de 21 millones de dólares (mdd) con el apoyo de Estados Unidos para habilitar la planta de moscas estériles en Chiapas, según informó el subsecretario de Desarrollo Agricola y Ganadería, Joaquín Alejandro Ligonio.

Durante su intervención, declaró: “La Secretaría de Agricultura comentó que ya está autorizado el recurso en conjunto con el gobierno mexicano de 21 millones de dólares para echar a andar la planta para producir la mosca en el estado de Chiapas”.

Propósito

El objetivo central del proyecto es el control de la mosca del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una plaga que es devastadora para la ganadería.

El funcionario aseguró que “ya se tiene garantizado que los 100 millones de moscas semanales serán dispersadas en el sureste mexicano, en Tabasco, Chiapas, Veracruz, Oaxaca y al sur, del Istmo hacia el sureste”.

Sumado a esto, “se estarán dispersando 160 millones de moscas”, precisó Ligonio.

Esto busca crear una barrera biológica contra la reintroducción de la plaga de Cochliomyia hominivorax en el sur. Precisó que la planta de Chiapas representa un componente tecnológico vital en esta batalla.

Expertos estiman que el cierre de las fronteras por el GBG han significado una pérdida de 239.5 mdd para México.

Reunión Nacional

Ligonio destacó la importancia de una próxima reunión nacional contra el gusano barrenador, que será el día jueves 12 de junio, en la ciudad de Villahermosa.

El evento contará con alta representación con la presencia del director nacional del Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), también con el jefe de epidemiología nacional y con los secretarios del campo del país. Además mencionó la asistencia de secretarios estadounidenses.

La reunión subraya la coordinación binacional y el enfoque integral que México y Estados Unidos están dando a la erradicación de la plaga que afecta gravemente a la industria ganadera.

Afectaciones a salud

Señalaron que este gusano afecta a la población. La Secretaría de Salud (Ssa) reportó ocho casos confirmados de miasis por GBG en humanos, distribuidos entre Chiapas y Campeche.

Las infecciones se localizaron principalmente en la cabeza y las piernas de los pacientes, con mayor incidencia en municipios como Mapastepec, Huixtla, Tapachula y Escuintla.