44 % de escolares padecen sobrepeso u obesidad

44 % de escolares padecen sobrepeso u obesidadLas infancias presentan altos índices de sobrepeso. Diego Pérez / CP

Un estudio universitario vincula el consumo de bebidas azucaradas con una crisis nutricional infantil en Tuxtla Gutiérrez. Casi la mitad de los escolares de primaria presentan sobrepeso u obesidad.

Así lo revela una investigación de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach). El estudio, aplicado a 93 niños de 4° a 6° grado de dos planteles, detectó que el 44.08 % enfrenta estos padecimientos, superando la media nacional (37.3 %) y estatal (29.5 %).

Documento

La tesis “Consumo de Bebidas Azucaradas y Sobrepeso-Obesidad en Escolares de Tuxtla Gutiérrez”, desarrollada por las nutriólogas Fátima Guadalupe Rodríguez García y Valeria Velázquez Velasco, bajo la dirección de la doctora Leonides Elena Flores Guillén, expone diferencias críticas entre escuelas urbanas y rurales.

En la Primaria “Centenario de Tuxtla” (urbana) predominan bebidas industrializadas, mientras en la “Lázaro Cárdenas del Río” (Copoya) persisten bebidas tradicionales como pozol y tascalate.

“El alto consumo de bebidas azucaradas se asocia directamente a malos hábitos alimentarios. Detectamos que los niños ingieren hasta 2.25 litros diarios de refresco en algunas zonas, cuadruplicando el límite recomendado por la Espghan (European Society for Paediatric Gastroenterology Hepatology and Nutrition) para su edad”, explicaron las investigadoras, egresadas de la Facultad de Ciencias de la Nutrición de la Unicach.

El método combinó encuestas de hábitos alimenticios y evaluación antropométrica (peso, talla, índice de masa corporal). Los resultados muestran que, además del exceso de bebidas azucaradas, los menores consumen principalmente cereales y tubérculos (64 % 5-7 días/semana), relegando frutas (38 %) y proteínas (57 %).

Ante esta crisis, las especialistas proponen la supervisión estricta de comedores escolares, la capacitación docente en alimentación saludable y la contratación de nutriólogos en planteles educativos.