49 años escribiendo la historia de Chiapas

49 años escribiendo la historia de ChiapasRoberto Ramos Maza destaca la labor del periódico como ente documental importante. Carlos López / CP

Cuarto Poder no es solo tinta sobre papel: es la trinchera que documentó erupciones volcánicas y erupciones sociales; el espejo donde Chiapas se reconoce. Roberto Ramos Maza, director de Patrimonio e Investigación Cultural, evoca la huella social, histórica y ética del decano periodístico chiapaneco en su 49 aniversario.

En las mañanas tuxtlecas, entre el aroma del café recién colado en el Café Avenida y el rumor de la ciudad que despierta, aún pervive un ritual casi extinto, manos que hojean las páginas de un periódico impreso.

Gente leyéndolo con los boleros, en el café o en los taxis, son algunos de los tintes de la vida cotidiana donde este periódico se manifiesta. “Un placer del siglo XX que se resiste a morir”, confiesa Ramos Maza, mientras traza un puente entre la nostalgia y la revolución digital.

Aquel hábito gozoso de informarse con tinta y papel, de comentar las noticias de frente, hoy compite con pantallas. Pero Cuarto Poder, advierte, no solo sobrevivió “se transformó en archivo vivo de la historia moderna chiapaneca”.

A 49 años de su primera edición, su historia, como advierte Ramos Maza, sigue esperando ser contada; y Chiapas, que la vivió, está listo para leerla.

Testigos históricos

Para el investigador, las casi cinco décadas de este periódico son “el gran testimonio” de los hitos que moldearon al estado.

“No hay que olvidar que en estos 49 años el periódico no solamente ha sido testigo, sino que ha divulgado cosas tan importantes como el inicio del movimiento magisterial, la erupción del Chichonal, la matanza de Golonchan, el levantamiento zapatista, la matanza de Acteal, la apertura democrática del 2000, o sea, realmente ha visto cosas fundamentales de la historia de Tuxtla, de Chiapas y de México”, declaró.

Ramos Maza subraya un detalle crucial, hasta los anuncios comerciales en sus páginas son pistas para reconstruir la vida cotidiana. “Mientras el volcán rugía, ¿qué restaurante se anunciaba? Eso también es historia”, refrenda.

Quehacer periodístico

Frente a la pregunta por el quehacer periodístico, el cronista no elude los desafíos, “los periodistas de estos 49 años navegaron aguas turbulentas, decir la verdad sin enojar al poder, resistir embates de frentes fácticos”.

Y aquí, lanza un guiño al nombre del medio y destaca que “un periódico como el Cuarto Poder, no deja de ser heredero del héroe civil de México y por lo tanto de la libertad de expresión… particularmente de quienes se dedican a dar la información del acontecer desde un punto de vista real”.

Legado

En un giro revelador, Ramos Maza vincula el aniversario del periódico con una efeméride mayor. La del bicentenario del periodismo en Chiapas (1827-2027).

“Joaquín Miguel Gutiérrez fundó aquí la primera imprenta. Matías de Córdoba hizo lo mismo en San Cristóbal. Este 2027, todos los medios le deben una celebración digna a esos pioneros”.

Clamó por volverse crónica

¿El desafío? Que Cuarto Poder convierta su memoria en relato “debe tejerse una crónica sabrosa para los venideros 50 años. Sus páginas, incluso las sociales, retratan cambios urbanos, costumbres, dramas íntimos y victorias colectivas”.

El investigador lo dice claro, “ese archivo es un tesoro. Quien quiera entender la evolución de Tuxtla y Chiapas, debe bucear en él”. Al despedirse, Ramos Maza regala un deseo combativo.

“Muchas felicidades por esos 49 años, es siempre un esfuerzo, y un gusto que permanezcan los periódicos en este 2025, me va a dar este gusto que llegue a sus 50 años, que seguramente lo hará; además me da especialmente gusto que casi coincida con el bicentenario del periodismo en Chiapas, algo que tenemos siempre que celebrar”, concluyó.