A 18 años de la tragedia por el paso del huracán Stan, decenas de familias siguen viviendo en la incertidumbre jurídica al carecer de escrituras de las casas que les otorgaron.
Damnificados y familias que perdieron la vida no olvidan ese fenómeno natural, por lo que recordaron el hecho con una procesión del Cristo de Esquipulas de la iglesia ubicada en la colonia Las Américas hacia las márgenes del río Coatán, que en ese entonces fue uno de los más destructivos.
En el obelisco en memoria de los fallecidos, se realizó el depósito de flores y el Cristo Negro fue bañado con aguas de ese afluente y con cantos, alabanzas y oraciones pidieron que “no vuelva a ocurrir una tragedia similar”.
Fue el 4 de octubre del 2005 cuando el huracán Stan causó la devastación en las regiones Soconusco, Costa, Frontera Sur, Sierra y Frailesca, dejando a miles de personas sin vivienda y decenas de fallecidos y desaparecidos.
Por ello, en memoria de estos se realizó la peregrinación, en la que el párroco José Hernández Aguilón recordó a las víctimas que dejó ese fenómeno hidrometeorológico, para quienes pidió que “el Señor les dé eterno descanso”.
En ese sentido, se dijo que unas 400 familias que perdieron sus casas y fueron reubicados hacia las colonias La Sierra 1 y 2 y San Jorge, al sur de Tapachula, continúan a la espera de que las autoridades les otorguen las escrituras.
“Estamos viviendo en la incertidumbre al no contar con certeza jurídica de nuestras propiedades, incluso los fraccionadores nos han amenazado con desalojarnos”, han dicho los afectados en voz de Juan Manuel Gómez.