A 28 años del levantamiento zapatista

Este 1 de enero de 2022 se cumplieron 28 años del levantamiento zapatista, el cual consistió en la toma de armas de las cabeceras municipales de San Cristóbal de Las Casas, Ocosingo, Altamirano, Las Margaritas, Oxchuc, Huixtán y Chanal, en el estado de Chiapas.

La exigencia fue clara: mirar a los más desfavorecidos del país, justo cuando el expresidente Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), encabezaba el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

La demanda del EZLN fue la renuncia de Salinas de Gortari; también el trabajo, educación y servicios de salud gratuitos para el Sureste mexicano, fueron otras de las exigencias para los más vulnerables.

Los militantes de este ejército sostuvieron que el TLCAN resultó un proyecto destinado a cúpulas políticas y empresariales privilegiadas, y fue entonces que por medio de este movimiento armado quisieron llamar la atención del gobierno, tomando -por la fuerza- siete cabeceras de Chiapas bajo el lema: “Democracia, libertad, tierra, paz y justicia” para los pueblos indígenas.

Actualmente, integrantes del EZLN han estado viajando por los cinco continentes del mundo para dar a conocer su autonomía. “Hasta morir sí es preciso”.

(Gráficas tomadas en el Caracol Espiral Digno, tierra recuperada de Tulan Ka’u -caballo fuerte en tojolabal y tseltal-, municipio de Amatenango del Valle).