En el tema de seguridad, “vamos a estar agarrando el toro por los cuernos, pues no vamos a permitir que el desdén, la flojera o la desidia puedan más que todas y todos nosotros juntos”, afirmó la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez Velázquez.
Al participar en San Cristóbal de Las Casas la presentación de la estrategia de construcción de paz, con la asistencia de varios integrantes del gabinete federal, entre ellos el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPyPC), Omar García Harfuch, agregó: “estamos aquí por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para atender de fondo y sin pretextos el problema de la paz en algunas zonas de Chiapas, hay que decirlo”.
“Estamos trabajando los tres órdenes de gobierno para atender las causas que generan la violencia y hasta abajo, de fondo, casa por casa, colonia por colonia”, sostuvo en compañía, en todo momento, del gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar.
Durante el acto efectuado en la Plaza Catedral, situada en el centro de San Cristóbal, reiteró que “estamos aquí para comprometer al Estado Mexicano, a las organizaciones sociales, a los organismos como la iglesia con la que vamos a estar trabajando en conjuntos. Se trata de sumar a todos. No importan colores ni religiones; no importa nada”.
Compromiso
Rodríguez Velázquez insistió, “hay que sumar a todos y a todas porque lo más importante es la paz y la tranquilidad de chiapanecos y chiapanecas. Eso no lo duden, y por eso la presidenta, todos los días, a las 6 de la mañana ya está, pues hay que decirlo, tronando deditos y exigente al frente del gabinete de seguridad que encabeza”.
Tenemos un mes, añadió, “y ya estamos viendo la coordinación con nuestro secretario de Seguridad Pública y Participación Ciudadana, Omar García Harfuch, y las Fuerzas Armadas. Es muy importante la coordinación entre las Policías Estatales y Municipales y como nos ha dicho la presidenta, cero corrupción, cero complicidad y cero impunidad”.
Por su parte, García Harfuch afirmó que “esta estrategia de construcción de paz, de seguridad se distingue principalmente porque es dirigida todos los días por la presidenta de México”, al tiempo se remarcar que “no se pueden reducir los delitos si no detenemos a quienes los cometen”.
“Si no fortalecemos a las instituciones de seguridad y de procuración de justicia en las entidades federativas, difícilmente tendremos los resultados que queremos”, argumentó Harfuch.