A casi un año de que la LXIX (69) Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas despenalizara el aborto, en la entidad se han realizado un aproximado de cuatro mil 600 procedimientos de interrupción voluntaria del embarazo, según datos de la doctora Ilsi Yomara Velasco Manuel, jefa de la oficina de salud reproductiva y neonatal del IMSS Bienestar Chiapas.
¿Qué es el aborto?
En entrevista, la especialista explicó que el aborto consiste en la interrupción del embarazo antes de que el feto alcance la viabilidad, señalando que la interrupción legal está permitida hasta las 12.6 semanas de gestación.
Riesgos
La doctora Velasco Manuel explicó que este procedimiento conlleva riesgos físicos y emocionales. “Los riesgos físicos pueden incluir hemorragias, infecciones y daños a órganos como el útero o el cérvix.
A largo plazo, la paciente puede enfrentar problemas de fertilidad”, detalló. Asimismo, mencionó que entre las complicaciones psicológicas se encuentran sentimientos de culpa y problemas de ansiedad.
Enfatizó que condiciones como diabetes, hipertensión, infecciones recurrentes o trastornos de la coagulación sanguínea pueden complicar cualquier interrupción.
Rangos de edad
Respecto al perfil de las mujeres que acuden a este servicio, la funcionaria indicó que los rangos de edad con mayor incidencia se sitúan entre los 13 y 25 años, así como en mujeres mayores de 40 años.
La doctora Velasco Manuel reveló que el Hospital Materno Infantil de San Cristóbal es una de las unidades con mayor demanda de interrupción voluntaria del embarazo en el estado, destacando que la zona Altos de Chiapas concentra una significativa parte de estos procedimientos.
Hospitales IMSS Bienestar
Los hospitales IMSS Bienestar autorizados para realizar abortos seguros en Chiapas son el hospital Básico de Berriozábal, el hospital General de Palenque, el hospital General de Pichucalco, el hospital Materno Infantil de San Cristóbal y el de Tapachula.
Procedimiento
Respecto al procedimiento, Velasco Manuel explicó que para un aborto voluntario, la usuaria debe acudir a alguna de estas unidades y firmar un consentimiento informado, sin necesidad de notificación a la fiscalía.
En casos de violencia sexual, la paciente debe acudir primero a la fiscalía para obtener un oficio que permita el procedimiento en el hospital.
La doctora hizo un llamado a la prevención, recomendando el uso de métodos de planificación familiar para evitar embarazos no deseados y en caso de continuar con la gestación, llevar un control prenatal adecuado para un embarazo saludable.












