La declaratoria de la nueva área natural protegida (ANP) Coapilla Bosque del Quetzal, está a un paso; los estudios técnicos están concluidos y se espera su pronta remisión al Congreso del Estado, informó el promotor de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Chiapas, Carlos Morales.
En una reunión de trabajo representantes de ProNatura, autoridades ejidales de Coapilla, la dirección de Áreas Naturales Protegidas de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) y personal técnico de Conafor revisaron el Estudio Técnico Justificativo para la creación de esta ANP.
El documento ya fue concluido, y se acordó “enviarlo al área jurídica del Gobierno del Estado para su posterior remisión al Congreso” local, donde se espera su aprobación definitiva.
Conectividad
Esta iniciativa, impulsada desde diversos frentes, busca proteger una zona de alta importancia biológica, clave para la conservación de especies emblemáticas como el quetzal y la conectividad ecológica en la región.
La futura ANP llevará el nombre de Coapilla Bosque del Quetzal, reflejando su valor natural y cultural.
Respaldo
El proceso de conservación ha sido respaldado activamente por el gobierno estatal. El 18 de junio pasado, durante un informe de avances, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar firmó un convenio entre la Conafor y el ejido Coapilla para asignar recursos destinados a la conservación y restauración del entorno.
El ejido Coapilla, fundado en 1941 y con una extensión superior a las seis mil 200 hectáreas, es el único en el estado con certificación por manejo forestal responsable.
Desafíos
La reserva está integrada por 259 ejidatarios, quienes históricamente han sido beneficiados con obras sociales gracias al aprovechamiento sostenible de sus recursos.
No obstante, enfrentan desafíos como la tala ilegal, incendios, plagas y caza furtiva, por lo que han solicitado el respaldo de las autoridades para hacer frente a estas amenazas.
En aquella reunión de junio, la secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, Obdulia Magdalena Torres Abarca, destacó que la creación de esta ANP representa un avance significativo en la conservación ambiental, al proteger más de 951 hectáreas de gran valor ecológico.