Ábaco Maya, pieza ancestral y cultural

El profesor José Luis Dávila Avilés considera que Chiapas y México tiene potencial para sobresalir en matemáticas, no sólo por el legado histórico de los mayas, sino por la “reprogramación” que debemos hacer en la actualidad de las ciencias aplicadas con la comunidad estudiantil del nivel básico.

En entrevista, el inventor del Ábaco Maya sostuvo la reprogramación neuronal de los estudiantes de matemáticas comienza por el simple hecho de que el profesor considere a esta materia, como asignatura fácil y posible para todos los grados.

Ello, permitiría que los estudiantes reprogramaran sus conocimientos, que se interesaran por los números y asumieran con mayor frecuencia y seriedad, en razonamiento matemático, el principal de todos para la conexión neuronal y la comprensión de la realidad.

Apoyo didáctico 

Actualmente, el Consejo de Ciencia y Tecnología (Cocytech), dispondrá de varias piezas gigantes que serán exhibidas en el museo, con la finalidad de explicar a los visitantes el funcionamiento vigésimal y posicional del sistema numérico Maya.

Ábaco Maya 

En el 2013, el profesor Dávila Avilés lo concibió como un proyecto personal que registró ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrialización (INMPI), mediante el cual hoy es el dueño absoluto de su investigación y desarrollo.

El Cocytech dispondrá de un una serie de Ábacos Mayas a gran escala mediante el cual pretenden enseñar de este sistema numérico basado en el conocimiento de nuestros antepasados, el cual podría ser útil en el sistema educativo preescolar y primaria.

Dávila Avilés reconoce que ha sido la Secretaría de Educación, la dependencia más interesada en el desarrollo de sus conocimientos matemáticos, incluso para aplicarse en las aulas y dar ese gran salto no sólo del apoyo didáctico que representa la Ábaco Maya, sino del rescate cultura de una civilización que sobresalió a nivel mundial en la medición precisa del tiempo.

Productos en el mercado

El profesor Dávila Avilés fue profesor durante 32 años de la enseñanza matemática, considera que faltan muchos profesores  comprometidos con estas ciencias exactas y no duda en que deben rendirse honores a quienes han formado a estudiantes que hoy son mentes destacadas en la materia.

El profesor Dávila Avilés tiene, actualmente, todos los registros del Ábaco Maya, busca que sus demás registros no solamente le den sentido a su paso por el magisterio, dijo que hoy puedan ser el principio de un trabajo de rescate de la gloriosa cultura maya.