Abandonan la agricultura por falta de ganancias

El Gobierno Federal ha gestionado que las instancias en materia de agricultura brinden acompañamiento técnico a los productores de pequeña y mediana escala para obtener mejores rendimientos en sus cultivos de manera sustentable; si bien es positivo para ellos, no soluciona las diversas dificultades que han enfrentado en los últimos años.

Lo anterior, lo manifestó Candelario Molina Guillén, productor de maíz. Dijo que, el principal problema es la comercialización, “ahorita producir en una hectárea lleva entre 30 y 35 mil pesos, con una cosecha de cinco toneladas en promedio, si se venden a seis mil por tonelada, serían 30 mil, salimos a raya y a veces hasta poniendo un poquito”.

Es cierto que, quienes se reciben la asesoría logran cosechar más de cinco toneladas, hasta siete y media, lo que ya les deja un poco de utilidad. El acompañamiento se enfoca en reducir la acidez de los suelos con técnicas menos intensivas, en su caso lleva varios años haciendo agricultura de conservación y le ha beneficiado mucho.

Mencionó que, algunos que todavía no se han sumado a ese enfoque, por los problemas del cambio climático, las plagas, poca producción y otros problemas, han tomado la ganadería como principal actividad para mantener a flote su economía.

Consideró que, para obtener mejores resultados se deben adaptar al sistema, aceptar el acompañamiento, cambiar sus técnicas, sobre todo aquellos que tienen ganado como parte de sus actividades económicas, para tener sus terrenos en buen estado, fértiles.

Se necesita que estas prácticas se hagan masivas, que no se apliquen solo en algunas comunidades para que haya un beneficio real en todo el campo. Afortunadamente en muchas regiones ya no se práctica la quema agrícola, como en donde reside, Venustiano Carranza.

Ahí, un grupo de 18 productores se asoció y venden su producción a una empresa local a precio justo, eso deberían hacer todos, pero también debe haber más empresas.