Conforme avanzan los días de la llamada cuesta de enero del 2022, en Tapachula la presencia de ciudadanos en las decenas de casas de préstamos y empeños en el centro de la ciudad es cada vez mayor, según las cifras de empleados.
Debido a la situación generalizada de crisis, se podría incrementar a mediados del mes hasta en un 80 por ciento de quienes buscan empeñar artículos y cosas de valor como una opción para tener efectivo y solventar los gastos que implican alimentos y gastos escolares, principalmente.
César Pineda, gerente de uno de los establecimientos del centro del municipio, relató que esta situación es reiterativa cada inicio de año, sin embargo, esta vez se nota una mayor presencia de gente de todas las edades y de distintos niveles sociales que buscan lograr propuestas de préstamos con créditos atractivos.
Estas van desde la opción de hipotecar sus bienes más sensibles, principalmente para cubrir los gastos del regreso a clases, alimentos e incluso el pago de servicios en los que arrastran deudas.
La tendencia va en aumento porque, además de los gastos excesivos de las fiestas de fin de año, estos provocaron un marcado descontrol en la economía familiar; hay incremento en precios de productos y la cuesta de enero esta vez será más difícil, ya que las familias quedaron muy gastadas y hubo, incluso, pagos por sus labores por adelantado.
Entre los artículos que son más empeñados, detalló que son celulares, tabletas y computadoras, pantallas planas, electrodomésticos, bocinas, amplificadores, alhajas, herramientas de trabajo, entre otros, de los que se prevén más de la mitad que no sean rescatado por los dueños.
Con la festividad del Día de Reyes, la competencia entre las muchas empresas de préstamos establecidas en Tapachula, es la de tratar de atraer a los pignorantes con ofertas para que acudan a ellos, inclusive con regalos para los niños.