Tras sostener una reunión con autoridades en materia de salud y después de definir los protocolos preventivos por la emergencia sanitaria, se autorizó -desde este 29 de enero- la apertura de los miradores que forman parte del Cañón del Sumidero, sin embargo, los visitantes tendrán que cumplir con algunas restricciones, dijo Roberto Escalante López, director de la reserva natural.
Entrevistado sobre el tema, enfatizó que en una buena temporada (sin limitaciones sanitarias) este lugar recibe hasta 500 turistas por día, no obstante, el aforo se reducirá a 150 individuos de viernes a domingo, como una prueba piloto del regreso a la nueva normalidad en el sitio.
Los miradores del Cañón del Sumidero estuvieron cerrados desde el pasado 23 de marzo de 2020 hasta este jueves 28 de enero de 2021, en esas semanas Chiapas pasó por todos los colores del semáforo epidemiológico, de menor a mayor riesgo; por eso, el personal de la zona determinó que era necesario suspender las visitas.
Escalante López puntualizó que, por el momento, el restaurante del lugar se mantendrá cerrado y se espera que pueda abrir en la siguiente semana. En el caso de las personas que venden mercancías de recuerdos, a partir de este sábado comenzarán a trabajar.
El Cañón del Sumidero está compuesto de cinco miradores: La Coyota, La Ceiba, El Roblar, El Tepehuaje y Los Chiapa; no obstante, la población no tendrá acceso al tercero (El Roblar) debido a que su vista implica un descenso en un camino angosto, esto quiere decir que es una zona de riesgo por el tema de la sana distancia.
“Yo creo que todos necesitamos estos espacios, hemos tenido varios meses con la problemática de la pandemia, sabemos que estamos ahorita en un semáforo amarillo en el que tomando todas las medidas y recomendaciones establecidas por la autoridad sanitaria sí podemos reabrir”, argumentó Escalante López.
Como un tema preventivo, las personas que deseen ingresar tienen que usar (de forma obligatoria) el cubrebocas, respetar los límites de velocidad y las disposiciones internas del lugar. El costo de acceso será de 50 pesos por persona.
De acuerdo con el director de la reserva, que depende de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), el personal hará recorridos permanentes sobre los miradores para que los turistas cumplan con el uso correcto del cubrebocas. También se tomará la temperatura de los visitantes al ingreso y se aplicará gel antibacterial.