Abril será el mes más caluroso para Chiapas

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha pronosticado que abril será el mes más caluroso para Chiapas, luego de que marzo presentara una sequía normal y fue un poco seco, mientras que la temporada de lluvias se espera normal, un poco arriba de la media.

El organismo detalló que de acuerdo al Monitor de Sequía de México, publicado el 15 de marzo por el Servicio Meteorológico Nacional, en el estado se tienen 28 municipios en condiciones anormalmente secas.

Comentó que el término “anormalmente” no obedece a una categoría de sequía, sino que indica una condición de sequedad de corto plazo que podría significar un retraso de cultivos anuales o un crecimiento limitado de cultivos o pastos y por ende una condición de riesgo de incendios.

“Dado que los meses de temporada de estiaje aún no han terminado, es posible que para las próximas actualizaciones del Monitor de Sequía, una mayor cantidad de municipios comience a presentar condiciones anormalmente secas, especialmente en el suroeste y centro de Chiapas”, detalló.

Esto resulta preocupante, ya que en los próximos años, según estudios, el calentamiento global causará 55 por ciento de pérdidas nacionales de producción de granos en Sinaloa, Tamaulipas, Jalisco, Chiapas y Guanajuato, lo cual sería sin aplicarse medidas de adaptación y mitigación.

Para Chiapas las condiciones anormales del clima continuarán en mayo, ya que respecto a las lluvias también tienen este mismo patrón.

La Conagua dio a conocer en este reporte que se pronostica que para mayo la lluvia pueda estar por arriba de la media en la mayor parte del estado.

Condición que podría ser establecida por el aporte de humedad del mar Caribe, en donde las anomalías de temperaturas se mantienen sobre la media.

Por ello se espera que la lluvia para mayo tenga un promedio de 163.5 mm.

Desde enero, el estado ha tenido una variación de temperatura de manera extrema, alcanzando 40 ºC en municipios como Tonalá, mientras que en San Cristóbal de Las Casas hasta 3 ºC en ese mes.

Para febrero, el municipio costero de Pijijiapan fue el que alcanzó la máxima de 40 ºC y nuevamente San Cristóbal registró la mínima con 0 ºC.

En este mes de marzo fue Villacomaltitlán quien alcanzó la máxima de 39.7 ºC y San Cristóbal repitió con 4.5 ºC.

Las temperaturas han sido extremas y se espera que para los próximos meses se repita.