En atención a la demanda de servicios institucionales y así garantizar gobernabilidad en los rincones de Chiapas, se abrirán nuevas oficinas del Registro Civil en Betania, Oxchuc, Comalapa y Trinitaria, confirmó Guillermo Nieto Arreola, titular del Instituto de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado.
Explicó que, por ejemplo, en Betania se trata de una demanda histórica, ya que más de 50 comunidades han pedido este servicio que ahora será una realidad, llevando “el Gobierno a la gente”, comentó.
En tanto que en Oxchuc y Comalapa se busca dar certeza jurídica a la ciudadanía, tanto sus proceso ordinarios de nacimientos, defunciones y matrimonios, como en certificaciones de legalidad en procesos varios.
Estos actos, agregó el funcionario, representan una apuesta por la gobernabilidad, pues se cierran las brechas a los acuerdos fuera del marco de la ley, que en muchas cosas son el origen de conflictos mayores.
La creación de estas oficinas de Registro Civil representa una apuesta del Gobierno del Estado, para generar las garantías de gobernabilidad en diversos rincones de Chiapas.
Contexto
Esta declaración se suscita en un contexto de exigencia por mejoras en el servicio, que pareciera estar saturado y proclive a generar controversias.
En un reciente informe general señala que durante el primer semestre de 2025 se registraron 99 mil 619 actos en el Registro Civil, lo que representa un incremento del 8.8 % en comparación con los 91 mil 870 registros realizados en el mismo periodo de 2024.
En este lapso de tiempo se expidieron 363 mil 944 certificaciones, frente a 336 mil 68 en 2024 durante la misma temporada, lo que representa un incremento del 8.3 %.
De enero a junio, con el objetivo de otorgar certeza jurídica a niñas, niños y adolescentes (NNA) que no contaban con una acta de nacimiento y, por tanto, carecían de identidad legal, se llevaron a cabo con el apoyo del Instituto Nacional Electoral (INE) y el Registro Nacional de Población (Renapo) campañas especiales de registro de nacimiento en seis municipios de alta prioridad: Chicomuselo, Chenalhó, San Juan Cancuc, La Independencia, Tonalá, Pijijiapan y Arriaga, beneficiando a un estimado de 14 mil ciudadanos chiapanecos.