Las incidencias recurrentes en las quejas que se reciben en la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) oficina de Tapachula, se encuentran las de abuso autoridad de instituciones, principalmente policiacas, así como casos de injusticias contra los trabajadores, violencia de género y la suspensión o agresión a alumnos por parte de los maestros en el aula.
En entrevista, Juan Carlos de la Cruz Velázquez, visitador especial en asuntos de migrantes de la CEDH, dio a conocer que, en el tema educativo, el asunto de las suspensiones escolares es de la queja más frecuente de los padres de familia, ya que muchos maestros no saben o conocen las nuevas disposiciones que impiden suspender de sus clases a los alumnos.
Dijo que, ante un mal comportamiento, la escuela o la misma dependencia gubernamental cuenta con mecanismos que no vulneran los derechos humanos de los alumnos, es por ello que exhortó al gremio magisterial a entablar un diálogo con los padres de familia a fin de no incurrir en una falta.
“Consideramos que de cada 10 quejas que recibimos, seis tienen que ver o están relacionadas a abuso de autoridad y a la suspensión de alumnos en escuelas, las cuales atendemos y buscamos una solución”, abundó.
Llaman a confiar en la CEDH
Por otro lado, destacó la inquietud de muchas personas que se quejan por el trato o servicio que ofrecen los servidores públicos en los tres niveles de gobierno, en este sentido, se recibe la queja y se hace la investigación correspondiente, por ello, pidió a la población confiar en un aliado como es la CEDH, que atiende de lunes a sábado.
Expresó que la misión de la Comisión es promover y divulgar los derechos humanos reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como las leyes estatales; de igual forma se da observancia y protección con un enfoque de atención integral a los derechos de las víctimas, a fin de garantizar el pleno respeto a la dignidad humana.