Abuso sexual infantil, un problema grave en Chiapas

El abuso sexual infantil en Chiapas representa un problema grave por la falta de implementación de políticas públicas, de atención de especialistas en el tema y de lugares adecuados para realizar las terapias y rehabilitación de la infancia afectada, coincidieron activistas de la fundación Granito de Arena, organización que se encarga de atender a niños y niñas en situación vulnerable.

Marjorie Delgadillo, abogada de la organización, recordó que en el 2017 se presentaron dos mil 45 denuncias ante las autoridades estatales, pero la mitad de ellas no procedieron.

Otros datos revelan que en Chiapas se aplicó una encuesta sobre este tema, donde mil 580 niñas y 1805 niños declararon que en la escuela les tocaron indebidamente y les pidieron que no lo contaran. Durante el 2015, según cifras oficiales, en el estado se presentaron 354 denuncias de delitos sexuales.

Acciones

En la presentación del programa que llevarán a cabo en este año, Selene Domínguez, del Frente Feminista de Chiapas, relató que realizarán una campaña permanente, cuyo objetivo es que las familias cuenten con los conocimientos y herramientas para que estos actos no se repitan.

Además, dijo, se busca conseguir que todos los sectores de la población que participan directa e indirectamente, se involucren en una red de prevención, junto a un equipo interdisciplinario.

Lamentó que el abuso infantil sea una verdad oculta, porque los agresores buscan que sus actos no se releven a través de las amenazas que ejercen en las víctimas, quienes muchas veces se encuentran en una etapa de indefensión.

Proceso

La primera fase de la campaña va a consistir en la entrega de material que contenga información relativa al abuso sexual infantil. También se definirán spots que se distribuirán en los medios de comunicación.

Asimismo se harán brigadas informativas en las escuelas, desde el nivel preescolar hasta el nivel medio superior, porque es importante empoderar a los infantes y adolescentes a través del conocimiento de sus derechos.

La maestra Magali Palacios, psicoterapeuta de la Fundación, llevó a cabo actividades de prevención con mil 500 niños y niñas de entre 6 y 11 años, sin embargo, el objetivo que tienen planteado en un año a partir del mes de agosto, es prevenir el abuso infantil en más de 18 mil infantes de Tuxtla Gutiérrez.

Explicó que se trabaja con los educandos el autoestima, el proceso de dolor que tienen y los sentimientos encontrados que generan los abusos.

Por ello se organizan pláticas, entrevistas y talleres para las terapias, que incluyen a los padres de familia.

La prevención del abuso sexual que ocurren en los infantes y adolescentes, debería trabajarse de manera coordinada entre instituciones, ciudadanía, profesionales e instituciones para reducir la incidencia, coincidieron las activistas.