Accidentes, cada vez más mortales

En los últimos 20 años ha habido un incremento en los accidentes viales, pero del 2010 al 2020 los accidentes en el estado se han vuelto más letales, reconoce la Cruz Roja Mexicana (CRM).

La delegación de la institución dio a conocer que se está alcanzando el índice de casi 8.5 por cada 100 mil habitantes, cuyo promedio nacional es 11, pero en este caso se ha ido en bajada y a nivel local el indicador va en aumento.

En el caso de Chiapas, “respecto a los últimos 20 años, la letalidad en los accidentes de tránsito se ha duplicado, lo cual es un tema alarmante”, se expuso.

Cada mes, más de 250 lesionados son atendidos por alguna institución del sistema de emergencias, por lo que hay un promedio de ocho lesionados diarios como resultado de un accidente vial; pueden ser un automovilista, peatón, ciclista o motociclista.

Otro de los reportes que preocupa a las autoridades es que, al menos, una vez al mes una persona fallece a consecuencia de un accidente de tránsito.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Chiapas, durante el año 2021, se registraron 3 mil 492 accidentes.

Y de esta cifra se desprenden las características de cada uno de los accidentes: como mil 986 que fueron por colisión con vehículo; 96 colisiones con peatones; cinco colisiones con animales; 452 con objetos fijos; 79 volcaduras; 159 salidas del camino; cinco caídas de pasajeros; dos incendios; 658 colisiones con motocicletas; y 27 colisiones con ciclistas.

Ahora bien —de acuerdo con la misma institución—, las cifras del año 2021 por personas muertas en accidentes incluyen a Chiapas con 88, además de mil 50 que resultaron heridas.

Como resultado de lo anterior, se aplican dos programas interinstitucionales de alcoholímetro, uno de nivel estatal y otro más de nivel municipal, específicamente en Tuxtla Gutiérrez.