Una de las estrategias del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) es fomentar el interés por la ciencia y la investigación en las jóvenes, por eso organiza cada año el evento Juventud ConCiencia, en el que participan estudiantes de nivel medio superior y personas dedicadas a la investigación científica en el sur-sureste de México.
Este año lo llevaron al entorno virtual, con mujeres y hombres de entre 15 y 18 años de Chiapas, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa y Veracruz, quienes participaron en charlas y los espacios de diálogo con científicas y científicos de Ecosur.
El director general, Antonio Saldívar, destacó que, el objetivo central es fomentar vocaciones científicas y despertar en las juventudes un interés profundo por la investigación como herramienta para comprender y transformar su entorno.
Los jóvenes participantes compartieron sus expectativas, resaltando su interés de aprender nuevas formas de investigar, conocer experiencias reales de trabajo científico y encontrar inspiración para sus proyectos de vida.
Participación
Un total de 16 investigadoras e investigadores de las unidades Campeche, Chetumal, San Cristóbal, Tapachula y Villahermosa, compartieron temas relacionados con violencia de género, plagas, salud ambiental y humana, conservación de especies nativas, los océanos y sus habitantes, memoria biocultural y el uso de tecnología.
Los asistentes conocieron el trabajo de campo y de laboratorio que se realiza en Ecosur, llevando a la reflexión sobre los retos socioambientales. Asimismo, el personal científico compartió su trayectoria personal y profesional, para motivar a las juventudes a imaginarse como futuras científicas, tecnólogos, ambientalistas o divulgadoras del conocimiento.