Acompañan a productores para recuperar los suelos

Investigadores y técnicos del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) en Chiapas, trabajan con un sistema integral enfocado principalmente al aprovechamiento del agua, sobre todo la de las lluvias. Una de las recomendaciones que hacen a los productores agrícolas es mantener la materia orgánica en sus parcelas.

Material orgánico

Walter López Báez, director de Coordinación y Vinculación del Inifap en el estado, comentó que, la materia orgánica son todos los residuos de plantas y animales que se pueden dejar sobre el suelo, es lo que conserva realmente la humedad y ayuda a la producción y cosecha de los alimentos.

Si bien es posible el uso de variedades tolerantes a la sequía e incluso se pudiera pensar en transgénicos, lo mejor es rescatar los suelos para que conserven mejor la humedad.

“Está demostrado que un kilo de materia orgánica es capaz de retener 20 litros de agua, entonces, si dejo de quemar el rastrojo y meto leguminosas, que son plantas que ayudan al suelo, además de conservar humedad le estoy dando nutrientes a las plantas”, sostuvo.

Enfatizó que el error que muchos cometen es que nutren la planta y se olvidan de nutrir el suelo, “pero nosotros recomendamos nutrir el suelo porque ahí se alimentan las plantas para crecer”.

Ejido Tiltepec, Jiquipilas

El Inifap trabaja en Chiapas también en el Manejo Integral de Cuencas, recientemente junto con autoridades y productores del ejido Tiltepec, en Jiquipilas, analizaron los avances del proyecto Microcuenca Tiltepec, acordando consolidarlo como una Cuenca Escuela en la entidad.

Destaca el acuerdo de no quemar en el ejido, la incorporación de las prácticas de agricultura de conservación en el cultivo de maíz, la restauración productiva de áreas ganaderas, el estudio y cuidado de las fuentes de agua y la conservación de los bosques del Área Natural Protegida La Sepultura.