Dentro de la puesta en marcha del Plan de Alivio, el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) también activó el mecanismo de protección para trabajadores acreditados que pierdan su empleo ante la emergencia sanitaria derivada de la pandemia de Covid-19.
Este sistema ya está operando y atendiendo los requerimientos de los usuarios que se encuentran en ese caso, sin embargo, las atenciones no se están dando en las sucursales sino en línea.
“Estamos atentos a las necesidades de aquellos trabajadores que perdieron su empleo y los orientamos sobre cómo pueden acceder a este mecanismo de protección que fue pensado y mejorado en beneficio de todos ellos”, externó el instituto.
Asimismo, señaló que se impulsa el bienestar de los trabajadores y sus familias, por ello, el Fonacot cuenta “con la solidez y confianza suficiente para afrontar la demanda de financiamiento, una vez que concluya la emergencia sanitaria y se reanuden las actividades”.
Dentro del Plan de Alivio, se contempla entre otras medidas, el diferimiento de las mensualidades de abril y mayo, sin intereses ni cargos moratorios, el cual podría beneficiar hasta un millón 423 mil 952 trabajadoras y trabajadores acreditados a nivel nacional.
Estas acciones de apoyo incluyen que quienes tengan necesidad de aplazar sus pagos, no tendrán ninguna afectación en su historial crediticio, ya que no serán enviados a buró de crédito, por lo que el instituto los seguirá reportando al corriente en sus créditos, independientemente del pago que se reciba.
Aunado a lo anterior, los trabajadores acreditados que pierdan su empleo recibirán el beneficio de protección de pagos que contrataron con su crédito Fonacot, que incluye la cobertura de hasta seis pagos mensuales en caso de desempleo por cualquier causa.
Para los acreditados que no estén en condiciones de pagar las mensualidades de abril y mayo, los pagos serán diferidos al final del plazo de su crédito, sin ninguna repercusión económica ni en su récord crediticio.
Cabe destacar que los trabajadores que cuentan con un crédito activo del Fonacot y hayan sufrido alguna modificación en sus percepciones, su centro de trabajo debe reportar dicho cambio y no descontar más del 20 por ciento de su salario.