Autoridades municipales realizan un operativo para invitar a comerciantes a evitar la venta de pirotecnia en los mercados de Tuxtla Gutiérrez.
Al respecto, el secretario de Protección Civil de la capital, Eder Fabián Mancilla Velásquez, comentó que esta actividad se inició desde el lunes.
“Este operativo lo iniciamos ayer (lunes) justamente en varios mercados y estamos acompañados por el director de Mercados y Panteones, del DIF Municipal, de Política Fiscal y también Derechos Humanos.
“Lo que estamos buscando justamente es invitar a la población a la no compra y venta de pirotecnia en estas fiestas patrias”, comentó.
Añadió que principalmente saben que en estas fechas se da más la venta en los mercados. “El día de ayer iniciamos este operativo en el mercado San Juan, San Roque y en el mercado 5 de Mayo; y el día de hoy ingresaremos a los mercados del centro”.
Mencionó que el objetivo es reducir riesgos, justamente para evitar accidentes.
“Hace 15 días notificamos a todos los mercados, invitando a los locatarios a la no venta de pirotecnia y en estos recorridos que hicimos el día de ayer no encontramos ningún puesto con ello.
“Justamente los mismos locatarios son los que señalaban a quienes en su momento venden y se les hizo una supervisión, pero no tenían este tipo de artificio en sus locales”, señaló.
También, dijo, “nosotros estamos haciendo de manera preventiva este operativo; es disuasivo, justamente para invitar y exhortar, porque posteriormente si encontramos algún punto daremos vista a la Fiscalía General de la República y a la Fiscalía General del Estado, porque a través de la Mesa de Seguridad estamos trabajando para que ellos hagan el decomiso”.
Dio a conocer que estarán de manera permanente hasta el 16 de septiembre, cuando se realiza el desfile de conmemoración de la Independencia de México.
“Vamos a estar muy pendientes y por ello la Dirección de Mercados tiene personal en cada uno de estos mercados para que en su momento se haga el reporte”, dijo.
Señaló que hay presencia de personal del DIF para evitar cualquier tema con menores de edad y de Derechos Humanos para que se dé constancia de que no se violan garantías individuales.
Sobre el ingreso de este tipo de productos al estado y a la capital, refirió que se están haciendo las investigaciones a través de la Mesa de Seguridad y muchos de estos productos no son de manufactura mexicana, vienen de otros países, y esto podría significar un riesgo muy elevado.
Cuando los productos son desconocidos no se conocen las mezclas y no hay veracidad en que realmente se sepa que están bien realizados.
La pirotecnia se divide en tres: luminosos, explosivos y de movimiento, pero si no se está bien elaborado podría convertirse en explosivo y lesionar gravemente a quien lo esté utilizando.