Activan protocolo para proteger a primates

Activan protocolo para proteger a primatesLos monos sufren las adversidades climáticas. Diego Pérez / CP

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) puso en marcha el Protocolo de Atención de Primates no Humanos en México, diseñado para responder a emergencias que afectan a especies en peligro de extinción, como el mono araña, el mono aullador de manto y el mono aullador negro, lo anterior ante los fenómenos naturales o antropogénicos.

Estamos en la temporada más cálida de año y en la puerta de la temporada de ciclones tropicales, por ello esta medida busca mitigar el impacto de huracanes, lluvias torrenciales, incendios y olas de calor, estas últimas, en 2024, cobraron la vida de 196 primates en el sureste del país, 35 fueron en Chiapas.

Emergencia

Según el protocolo, estas especies, clasificadas en peligro de extinción por la NOM-059 Semarnat, enfrentan riesgos críticos debido al cambio climático.

El protocolo detalla la colaboración de 16 instancias, entre ellas Profepa, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y universidades, para rescatar, rehabilitar y reinsertar a los primates en su hábitat.

En Chiapas, se han establecido los números de emergencia 800-776-3372 y 961-315-1167, además se realizan patrullajes en áreas críticas.

La ciudadanía juega un papel clave, e instan a reportar ejemplares en riesgo al avistarlos desorientados, evitando manipularlos y brindando ubicación exacta.

Factores

"La colaboración de la población es vital. En 2024, la falta de agua y las altas temperaturas pusieron en jaque a estas especies. Con este protocolo, buscamos salvar vidas y conservar nuestro patrimonio natural", resalta el documento.

El protocolo también incluye medidas de bioseguridad, entierros sanitarios para cadáveres y la promoción de bebederos estratégicos en zonas selváticas. Su consulta es pública y trae apartados para acciones de instancias gubernamentales y sociedad civil.