Activan respuesta rápida de enfermedades febriles

Dentro de este grupo se encuentran el sarampión y la rubéola, que son prevenibles por vacunación. Cortesía
Dentro de este grupo se encuentran el sarampión y la rubéola, que son prevenibles por vacunación. Cortesía

En vísperas de realizarse el evento comercial El Buen Fin, que genera un considerable movimiento poblacional, y debido a que está vigente el aviso epidemiológico de sarampión en el país, la Secretaría de Salud del estado ha activado el Plan de Respuesta Rápida para el Control de Enfermedades Febriles Exantemáticas y las Prevenibles por Vacunación, en el cual participan todas las instituciones del sector salud, con el objetivo de evitar un aumento en el número de casos y prevenir brotes que pongan en riesgo la salud de la población.

Al respecto, la dependencia estatal informa que el sistema de vigilancia epidemiológica realiza de manera permanente la detección, notificación y diagnóstico oportuno de casos probables, así como el análisis del comportamiento de las enfermedades sujetas a monitoreo, para orientar las acciones de promoción de la salud, prevención y control.

Caso

Derivado de esta investigación epidemiológica se identifica un caso sospechoso a enfermedad febril exantemática en un menor de un año y 5 meses de edad, del municipio de San Cristóbal de Las Casas, quien manifestó síntomas el pasado 2 de noviembre. De manera inmediata, a partir del 4 de noviembre, se realizó el cerco epidemiológico y bloqueo vacunal. Actualmente, el paciente se encuentra en aislamiento domiciliario, estable y sin complicaciones.

Como parte de la intervención multidisciplinaria que se implementa para este tipo de casos, se establece un cerco sanitario, se realiza búsqueda activa y bloqueo vacunal para proteger a la población, además de la toma de muestras para la confirmación en laboratorios certificados.

Vacunación

A nivel estatal se han aplicado 383 mil 182 dosis de vacuna triple viral SRP (sarampión, rubéola y parotiditis) y 82 mil 158 doble viral (sarampión y rubéola). La Secretaría de Salud estatal exhorta a la población a revisar la cartilla de vacunación de los menores de nueve años de edad y verificar que cuenten con esquema completo, para que en caso de faltar alguna dosis, acuda a la unidad de salud más cercana para su aplicación, toda vez que la Campaña de Vacunación “Unidos contra el Sarampión” se mantiene activa en todo el sector público: Servicios Públicos de Salud IMSS-Bienestar, IMSS, Issste, Isstech, Sedena y Semar, que aplican la política de Cero Rechazo.

Si se está en contacto directo con un caso de sarampión o ante la presencia de síntomas como molestia a la luz, tos, fiebre alta, conjuntivitis, secreción nasal, ronchas pequeñas tipo sarpullido, hay que evitar la automedicación y acudir de inmediato a la unidad médica más cercana.