Chiapas presentó una variación positiva de 3.4 por ciento en sus actividades terciarias, es decir, aquellas enfocadas al comercio y los servicios, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a través de los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE).
Este documento ofrece un panorama sobre la evolución de las tres actividades económicas de las entidades federativas del país. En lo que respecta a Chiapas, en conjunto, sus tres actividades tuvieron un aumento de 0.4 por ciento durante el primer trimestre de 2023, y del 0.8 por ciento tras compararse con el segundo trimestre de 2022.
Actividad primaria
Pesca, agricultura y ganadería forman parte del primer eslabón de la cadena productiva. La obtención de materias primas es el rasgo característico del sector primario, que es el sector de la economía, el cual comprende, justamente, el aprovechamiento de los recursos agrícolas, pecuarios, pesqueros, forestales, etcétera.
En este sector, Chiapas presentó un aumento del 0.4 por ciento respecto al segundo trimestre de 2022, así como una contribución a la variación total real de las actividades primarias de 0.01 puntos. Fue Nuevo León, Baja California y Puebla los estados con mayor incremento en su actividad, siendo Chihuahua el mayor contribuyente a nivel nacional
El sector secundario es el sector de la economía que transforma la materia prima, que es extraída o producida por el sector primario en productos de consumo o en bienes de equipo; estos corresponden a los sectores dedicados a la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad.
Estas actividades presentan una contracción en el estado si se compara con el segundo trimestre de 2022, cuya caída está reportada en un -6.4 %, con una contribución negativa de 0.07 puntos. Fueron Quintana Roo, Oaxaca y Tabasco los estados con mayor crecimiento del sector.