La vigilancia que hace el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) a los actos anticipados de campaña no tiene ninguna alusión personal, se realiza de forma general para que las personas que están en cargos de la administración (en los tres órdenes) respeten la normatividad, adelantó María Magdalena Vila Domínguez, consejera electoral.
De hecho —refirió— en el organismo local no han dejado de recibir quejas de ciudadanos que consideran que algunos servidores públicos no respetan lo marcado en los temas electorales. Todas las denuncias se están revisando.
Recordó que el año pasado el Instituto Nacional Electoral (INE) emitió algunos lineamientos en cumplimiento a una sentencia de la Sala Superior, que van en el sentido de regular el comportamiento de las personas que están en el servicio público y que han hecho promoción personalizada.
A partir de ello se emitieron algunos puntos y el IEPC fue notificado sobre el tema, es decir, ahora el órgano local cuenta con facultades para que sus elementos estén atentos y vigilen esas conductas en Chiapas.
La consejera electoral insistió en que los personajes que están en los diversos cargos deben respetar los tiempos, debido a que ahora la normatividad electoral marca que en los casos más graves se puede negar el registro a alguna candidatura.
“Son reglas que ya están en la Constitución, pero que ahorita tienen un poco más de forma. Están visibles, ya están publicadas, pueden consultarlas”, explicó.
Vila Domínguez insistió en que cuando se emitan sanciones por actos anticipados de campaña o promoción personalizada, también se abrirá un registro nacional que traería como consecuencia perder el “modo honesto de vivir”, y con eso habría elementos para que una persona no pueda hacer su registro para competir en el 2024, en el caso de Chiapas.