Son 25 sitios a donde la ciudadanía puede acudir a conocer las maravillas naturales y culturales de Chiapas, esto de acuerdo a la actualización del Catálogo de Centros Ecoturísticos Comunitarios de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) de la Región Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur.
Chiapas ofrece una red de centros que fusionan naturaleza, cultura y aventura. Desde iconos globales hasta proyectos emergentes, estos espacios no solo preservan la biodiversidad, sino que empoderan a las comunidades.
Una ventana
El catálogo fue realizado por la Conanp “como una ventana hacia las joyas naturales y culturales de una de las regiones más ricas y diversas de México”. La variedad de destinos combinan la majestuosidad de paisajes naturales con la calidez y hospitalidad de las comunidades locales. El catálogo es de libre acceso en el enlace www.conanp.gob.mx/centrosecoturisticoscomunitarios/CatalogoRegionalCentrosEcoturisticosComuntarios2025.pdf
El ecoturismo genera aproximadamente dos mil 600 millones de pesos anuales para el estado, con un crecimiento global del 65 % en turismo de aventura. Cada centro ecoturístico comunitario presente en este catálogo es gestionado por personas que han hecho de la conservación de su entorno y la promoción de su cultura una forma de vida.
A parte de experiencias únicas y auténticas, visitar estos espacios también es contribuir al desarrollo económico y social de las comunidades, promoviendo el turismo que respeta y preserva la naturaleza.
Chiapas, principal destino
La entidad se posiciona como uno de los destinos líderes en ecoturismo en México, con una oferta que supera los 55 centros registrados. Estos espacios combinan la conservación ambiental, riqueza cultural y actividades de aventura, administrados en su mayoría por comunidades locales.