Acuerdan crear padrón de choferes

Desde hace varios meses algunas organizaciones de transportistas habían presentado el proyecto a la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, incluso algunos presentaron un padrón con documentos oficiales como licencia, INE y cursos de los choferes que integran sus sitios, como muestra de voluntad y de seguridad para los usuarios del transporte público, para que la autoridad tenga la información de que se trata de personas confiables ya que incluían los no antecedentes penales.

Ante esta propuesta, el tema de los recientes accidentes en Tapachula que involucran al transporte público de pasaje lo abordaron nuevamente con objetivo de mejorar la seguridad en la movilidad.

En entrevista, el fiscal Arturo Pablo Liévano Flores, dio a conocer que el padrón de choferes permitirá garantizar que los conductores que operan en la ciudad cumplan con los requisitos necesarios y no representen un riesgo para los pasajeros.

Dijo que la decisión se toma en coordinación con organizaciones de transporte luego de que ocurrieran accidentes fatales en la ciudad, que han generado preocupación entre los usuarios y también en las autoridades, ya que está en riesgo vidas humanas.

El fiscal señaló que han encontrado choferes sin licencia y con antecedentes de faltas administrativas, violencia familiar y consumo excesivo de alcohol, los cuales son factores que deberían ser tomados en cuenta al momento de permitir que conduzcan taxis y colectivos

Asimismo, hizo un llamado a los líderes del sector transporte, dueños de concesiones y unidades para ser más rigurosos al contratar al personal, ya que están llevando a bordo familias y niños, por lo que los choferes deben ser responsables al momento de estar detrás del volante.