"Antonio Robledo * CP. En Chiapas, la drogadicción es un problema que sigue aumentando sin que nadie pueda detenerlo y hasta ahora las autoridades no han estabilizado las estadísticas.
José Antonio Chinas Vaquerizo, director regional del Centro de Integración Juvenil de Tuxtla Gutiérrez, senaló que siempre ha sido un problema y ""si no tomamos las medidas nos va a rebasar aún más"".
Agregó que no se le ha dado la importancia que tiene, pero el número está subiendo, ""la accesibilidad de las drogas es muy alta y se sabe de lugares específicos en donde se vende, los indicadores apuntan que son contactos establecidos, generalmente a través de un conocido"".
El porcentaje de rehabilitación depende de muchos factores: el convencimiento del problema, el apego a la droga, el apoyo familiar
Es por eso que Moisés Grajales, director de Tránsito Municipal, senaló que esta problemática será cubierta como un programa paralelo, ""lo que pretendemos hacer es una labor de concientización, pues ahora los muchachos encuentran muchas oportunidades para cometer ilícitos como el drogarse, que se asocia al pandillerismo, consecuencia de muchos problemas familiares de padres e hijos, pues se olvidan de que sus hijos están expuestos a adquirir vicios"".
El proceder será, según comentó, ""trabajar con el ciudadano con respecto a los valores y la cortesía es uno muy olvidado. Buscaremos rescatar los valores dentro de nuestras actividades y dentro de nuestros programas"".
Informó que ya se han delimitado cuadros en la ciudad donde se identifican más delitos relacionados a la drogadicción, ""alrededor de las escuelas, pues de repente llega una pandilla y los muchachos se relacionan con ellos"".
Indicó que hay infinidad de quejas sobre distribuidores de drogas, ""no sólo de los ""chicleritos"", hay personas que se paran en esquinas a vender estupefacientes... pero el trabajo sería la denuncia ciudadana con datos específicos, información clara y real, sin tomarlo a juego"".
Es por ello que Chinas Vaquerizo senaló que ""las colonias de más alto riesgo son las más marginadas de la periferia, porque no cuentan con todos los servicios y no hay suficiente vigilancia. Nosotros hemos delimitado 20 colonias"".
Anadió que las autoridades tienen que redoblar esfuerzos. ""Según las estadísticas, el consumo de drogas va en aumento y está afectando a los sectores infantil y juvenil, de 10 a 18 anos. Sin respetar clases sociales o sexo. La marihuana y la cocaína se empiezan a consumir más en todo el estado, reduciéndose los inhalables como el pegamento o el cemento"".
Mas este aumento responde también a los problemas sociales que afectan nuestra mente. La psicóloga Zara Yanez Aguilar trabaja desde hace 10 anos como terapeuta en el problema del consumo de drogas y afirma los adictos generalmente son consumidores sociales, ""se drogan cuando hay alguna fiesta o en dado caso para querer solucionar algún conflicto como problemas familiares, divorcios, maltratos"".
Agregó que la mayoría de los pacientes que empiezan a consumir tabaco y alcohol en la adolescencia, generalmente pasan al consumo de marihuana y posteriormente al de cocaína. ""Todo empieza por curiosidad, por experimentar. Pero de éstos, el 80 por ciento se vuelve adicto, los demás no la vuelven a consumir porque no fue de su agrado"".
Cuando son adolescentes los padres se dan cuenta, ""pues empiezan a ser agresivos, irritables, empiezan a llegar tarde y a no asistir a la escuela. Los casos de adultos mayores, ellos mismos dicen que ya se cansaron de drogarse y les ha provocado muchos problemas"".
En un tratamiento se habla de un ano como mínimo. ""Hay casos que se extienden hasta 4 anos. Pero en eso es muy importante el apoyo familiar y de amigos, inculcando valores, amor y carino en todos los adictos, sólo así podremos eliminar el consumo de drogas, aunque sigan existiendo"".
"
Adicciones que matan
Continúa en Cuarto Poder