Reconoce al TecNM como institución de consolidación

La Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI) reconoció en la categoría “C” al Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez (TecNM), al considerarla como una institución consolidada y que el 75 por ciento de la matrícula tiene programas de calidad, certificaciones nacionales y posgrados.

En ese sentido el director del plantel, José Manuel Rosado Pérez, recordó que el trabajo que han hecho las investigadoras y los docentes permitió que en semanas anteriores el gobierno local los reconociera con la distinción de ser la mejor escuela en investigación en este año.

No obstante, dijo, el siguiente paso es recibir un reconocimiento de la ANFEI en la categoría “D”, que es lo que hace referencia a que el TecNM tenga presencia a nivel internacional; para ello requieren que los programas y proyectos sean certificados por organismos de renombre mundial.

Adicional a ello, la plataforma SIR Iber colocó al Tecnológico en el lugar 532 de mil 761 instituciones evaluadas por el Ranking Iberoamericano de Instituciones de Educación Superior.

Incluso, el TecNM se posiciona en el lugar 435 a nivel Latinoamérica y el 68 a nivel Nacional. Mientras que dentro del ranking perteneciente al Tecnológico Nacional de México, ocupa el puesto número ocho.

Dentro del diagnóstico que ofrece, se incluyen algunos rubros como Investigación, Innovación e Impacto Social. En el primer aspecto, se hace referencia a la capacidad de generar revistas científicas o trabajos publicados en ellas; los otros hacen referencia a un tema de generación de contenido y la cantidad de veces que son citados los investigadores.

El Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez se mantiene en el ranking SIR Iber con un claro compromiso social, cimentado en la ciencia, la investigación y el respeto a la dignidad de las personas, brindando el acceso en condiciones de igualdad a una formación profesional de calidad.

La posición que hoy obtiene la institución se debe al esfuerzo y trabajo de los investigadores, quienes tienen presente que el desarrollo de la humanidad se dará a través de una educación equitativa que promueva la investigación, la innovación, el liderazgo, el emprendimiento y el desarrollo tecnológico.