El Diario Oficial de la Federación (DOF) informó este 13 de julio de la suscripción de un convenio de coordinación entre el Gobierno Federal y la parte Estatal para el diseño de un Plan Emergente, que busca prevenir los feminicidios con la “identificación, atención y canalización a las mujeres víctimas de lesiones dolosas”.
Es decir, ambas autoridades (a través del proyecto AVGM/CHIS/M1/CEEAV/21) aportarán un subsidio para atender la violencia de género que se vive en el estado. La estrategia tiene contemplado una inversión de un millón 71 mil 903 pesos con 94 centavos.
Para la contratación de siete profesionistas, ambos entes aportarán 741 mil 729 pesos con 17 centavos. También se tiene contemplado que en los municipios que tienen Alerta por Violencia se gasten 45 mil 174.77 pesos en trabajos de campo, sumado a 40 mil pesos en combustibles y 245 mil adicionales para la adquisición de una unidad tipo Sedán de cuatro cilindros.
El DOF establece que las personas contratadas realizarán un análisis estadístico de la situación que enfrentan las niñas, adolescentes y mujeres que han sido víctimas de violencia, lesiones o tentativa de feminicidio en Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal de Las Casas y Comitán. De los datos que obtengan, es que se implementará un Plan Emergente para atender a las personas violentadas.
Las mujeres tendrán un acompañamiento en la parte jurídica, psicológica y de trabajo social. En la parte de antecedentes, el DOF remarca que el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2021 tiene proyectado invertir 121 millones 313 mil 741 pesos como parte de la estrategia para las entidades y municipios que enfrentan Alerta de Violencia de Género.
Será la Coordinación para la Articulación de Acciones para la Erradicación de la Violencia Feminicida la que servirá como enlace en este tipo de actividades por parte de gobernación, mientras que para el gobierno de Chiapas hará lo propio la Delegación Administrativa de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas.
En el punto décimo de las cláusulas que se establecieron para este convenio, se detalla que se reintegrarán los recursos en caso de que el Gobierno del Estado no invierta la parte federal asignada o los remanentes que estén disponibles hasta el 31 de diciembre de 2021.
Es importante señalar que desde el 28 de enero de este año, la entidad solicitó este subsidio, cuyo monto aprobado fue de 535 mil 951.97 pesos; esta misma cantidad aportará la parte estatal para consolidar el proyecto con más de un millón de pesos.
Dentro de las actividades que se tienen contempladas, aparecen dos mesas de trabajo con la Fiscalía General del Estado (FGE) para identificar, analizar y, posteriormente, atender a quienes hayan sufrido violencia. También aparecen las visitas de campo, la apertura de integración de expedientes, la emisión de dictámenes y la canalización para un seguimiento de casos individuales para dar asistencia en alimentos, alojamientos, albergues, traslados, citas médicas, psicológicas, medicamentos y hospitalización.