Derivado de la llegada de las vacaciones de verano en Chiapas, Ana Amayrani Molina Zamayoa, enlace de turismo en la Dirección Regional Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), confirmó que son más de 274 mil turistas los que han visitado las principales reservas federales que tienen y que están compuestas por Cañón del Sumidero, el Parque Nacional de Palenque y las Lagunas de Montebello.
En ese sentido, explicó que la indicación que tienen hasta el momento (considerando que la covid-19 sigue activa) es que estos espacios sí estarán abiertos para todos los turistas.
“Si todo marcha bien, sí se va a seguir aperturando para estas temporadas, sobre todo la de verano. Los parques estarán abiertos, con cierto aforo y mantener el uso del cubrebocas y demás equipo”, puntualizó.
En entrevista refirió que dichos espacios se han mantenido con una afluencia baja producto de las mismas temporadas, sin embargo, el número de personas que han arribado a esos sitios en el primer semestre de 2021 es superior a lo que se vivió en 2020, cuando la pandemia provocó una serie de limitaciones.
Lo que han detectado hasta el momento, dijo, es que el 70 % de los turistas recibidos provienen del interior del país, pues apenas el 30 % son personas del extranjero.
Para visitar una área protegida, la población tiene que respetar los protocolos básicos de higiene y también colocar la basura en los lugares adecuados.
De forma separada, el Cañón del Sumidero ha reportado a 162 mil 283 visitantes, mientras que a Palenque han llegado 95 mil 176 personas. En menor medida los turistas han arribado a las Lagunas de Montebello: se han documentado 16 mil 710 visitantes.
Después de estos lugares, aparecen otras áreas naturales que han sido visitadas pero el porcentaje de turistas es menor, un ejemplo es La Encrucijada.
Molina Zamayoa refirió que las zonas naturales protegidas más visitadas de Chiapas sí presentaron una reducción significativa en cuanto al aforo se refiere.
De acuerdo con la Conanp, en los parques existe vigilancia por parte del personal y se hacen recorridos, a fin de que los visitantes que se encuentran al interior mantengan la sana distancia, también para mantener un control en el aforo.
De la población que ha llegado a las áreas naturales protegidas, dijo, han observado que sí están respetando las medidas básicas de higiene y no se han notificado contagios dentro de estos espacios federales.