Debido a que Chiapas atraviesa un repunte importante de casos de covid-19 y que se aproxima la tercera ola de contagios, la secretaria general de la Sección 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA), María de Jesús Espinosa de los Santos, advirtió que es posible que en las próximas semanas cambie el color del semáforo epidemiológico en la entidad y ello implicaría nuevas restricciones.
En entrevista, recordó que desde la semana pasada detectaron que algunos trabajadores del sector salud se están enfermando del virus; de hecho, refirió que tres salieron positivos (y ya estaban vacunados) y que 15 familiares más contrajeron el virus.
Dijo que como trabajadoras, ven con preocupación la llegada de la tercera ola de contagios; lo que ha notado es que son pacientes jóvenes los que están siendo atendidos, es decir, el sector de la población que todavía no se ha podido vacunar.
En su opinión, sería fundamental que si las autoridades sanitarias tienen datos de un repunte de contagios, no lo piensen mucho para cambiar el semáforo epidemiológico, a fin de evitar actos de simulación y así no se arriesgue a la población. Las estadísticas que tienen como sindicato, dijo, es que desde que empezó la pandemia un promedio de mil 900 trabajadores fueron los que se enfermaron, otro porcentaje considerable perdió la vida a causa de la pandemia.
Sugirió que lo que tendría que venir antes de que pegue con mayor fuerza la tercera ola de contagios en Chiapas, es una reconvención hospitalaria; también remarcó que se tiene que intensificar la promoción para que los ciudadanos acudan a protegerse.
La secretaria general de la Sección 50 del SNTSA comentó que hay esperanza ante la nueva estrategia del Gobierno Federal en el proceso de inmunización, el cual está llegando a más ciudadanía, y que las acciones preventivas también permitan a la población entender que la vacuna es la clave para detener los contagios y las defunciones.
Añadió que es necesario que el personal de salud no sólo cuente con los insumos o materiales necesarios para hacer frente a la nueva ola de contagios, sino también es fundamental que el biológico llegue al 100 % de los trabajadores, debido a que estas alturas “no todos están vacunados y hay compañeros que todavía no tienen ni la primera dosis”.