La falta de una buena alimentación, de ejercicio durante la semana, las predisposiciones genéticas, el sobrepeso y la obesidad, provocan que de forma mensual se detecten hasta mil 500 nuevos pacientes con diabetes en Chiapas, números que son elevados y que reflejan una alta incidencia de la enfermedad, puntualizó el supervisor de Medicina Familiar en la delegación estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Andrés Corrales Sánchez.
Que una persona desarrolle el padecimiento sin que reciba atención especializada, explicó, no sólo trae daños físicos, también puede generar un impacto en la economía familiar, toda vez que los tratamientos son muy costosos.
La diabetes puede generar afectaciones en los ojos o riñones, en el aparato urinario y en la circulación de la sangre; no obstante, dicha patología puede afectar, prácticamente, cualquier parte del órgano.
Lo que se ha observado con esta enfermedad, es que impacta en personas mayores de 18 años, sin embargo, se debe tomar en cuenta que México ocupa el primer lugar con obesidad infantil, es decir, que en la próxima década toda esa generación podría desarrollar la diabetes por los estilos de vida poco saludables.
Con los medicamentos adecuados y un control de los alimentos, cualquier paciente puede tener una vida sin mayores complicaciones en la parte biológica, psicológica, física o familiar. Los síntomas comunes en quienes están propensos a este padecimiento, muestran con frecuencia ganas de orinar, comer mucho y los porcentajes de glucosa en el cuerpo aumentan.
Cuando existe un cambio en las células del páncreas la situación es irreversible, es decir, una persona que es detectada con la diabetes ya no podrá ser curada en su totalidad, pero sí puede acceder a las medicinas para que sea tratada.