La influenza y el covid-19 son infecciones respiratorias que son causadas por virus que han generado un impacto significativo en la población que se enferma y en aquella que ha fallecido. Presentan síntomas similares, pero la agresividad entre una y otra están bien delimitadas, dijo la subdirectora de Epidemiología del Instituto de Salud en Chiapas, Claudia Patricia Nolasco Gómez.
El comportamiento clínico de estos padecimientos son muy parecidos, no obstante, un factor para distinguir a una de otra se encuentra en el “periodo de incubación”, es decir, desde que el virus ingresa al cuerpo hasta que la persona comienza con los síntomas.
La influenza, mencionó la especialista, en menos de cinco días provoca los síntomas en los pacientes y suelen llegar todos -casi- al mismo tiempo. En cambio, en la covid-19 la sintomatología se extiende hasta en dos semanas, la situación se agrava de forma paulatina.
La ausencia del gusto y del olfato, que son dos síntomas que se han mencionado mucho en la parte social, no necesariamente están presentes en todos los casos de covid-19, menos del 30 % de los pacientes han presentado estas características.
En el caso de la covid-19, dijo Nolasco Gómez, la población no puede confiarse si pasó los primeros siete días sin síntomas mayores, debido a que después de esa fecha los pacientes pueden presentar complicaciones; entre el día 10 y 12, la capacidad para respirar puede complicarse.
Lo ideal para la población, dijo, es que vayan al médico desde el momento en que comienzan a sentir los síntomas, toda vez que si llegan con un cuadro avanzado de la infección, es posible que los especialistas ya no tengan opciones que ofrecer a los pacientes.
Con la llegada de la temporada invernal y el anuncio que se ha hecho del impacto de una cuarta ola de contagios, es indispensable que las personas eviten lugares concurridos; se recomienda aumentar la ingesta de vitaminas C, además de las medidas higiénicas que han recomendado las autoridades de salud después de que comenzó la emergencia sanitaria.