Restauranteros podrían aumentar precios a la carta
Los empresarios del ramo restaurantero requieren de 50 millones de pesos en créditos. Diego Pérez / CP

El incremento que han mostrado en los últimos meses algunos insumos agropecuarios y que se necesitan para la preparación de platillos gastronómicos, hace inminente que en breve pudiera confirmarse un nuevo precio a la carta, por lo que es necesaria la intervención de las autoridades estatales para otorgar créditos y frenar esta situación, puntualizó Guillermo Acero Bustamante, presidente en Chiapas de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).

“Algunos ya empezaron a reflejarlos en sus precios, muy pocos. Si no hay afluencia de comensales, con costos más altos tampoco se va a dar, pero sólo cuidando el punto de equilibrio, para no estar perdiendo”, puntualizó.

Para este 2022, dijo, el sector ve con preocupación dos temas: el primero se relaciona con la inflación (la cual superó los pronósticos oficiales que se tenían), y el otro es la vulnerabilidad que han mostrado algunos productos que se requieren para la elaboración de alimentos y bebidas.

Aunque se pensaba que el cierre de año sería exitoso para el sector, tomando como base que habían registrado buenos números en la parte turística, Acero Bustamante informó que el gremio tuvo una caída de -8 % en comparación con los números que se generaron en el 2019. Les afectó, comentó, que en la última quincena no se generaron los indicadores que esperaban.

Acero Bustamante estimó que hasta el segundo semestre del año pudiera registrarse una baja en la inflación, y esto podría ayudar a frenar una alza de los precios para evitar más daños económicos que se traduzcan en perjuicio para los comensales.

El presidente de la Canirac en Chiapas insistió que una parte del sector restaurantero sí ha tenido que hacer ajustes a la carta, debido a que no están llegando a un punto de equilibrio, aun con las puertas abiertas.

“También la carne, tanto de pollo como de cerdo y res han incrementado, no es posible seguir conservando una carta cuando ya tu punto de equilibrio se fue hasta arriba; los que sí tienen margen, los van a seguir conservando -los mismos precios y es la mayoría-, por eso necesitamos liquidez”, remarcó.

“Solicitamos al sector gubernamental que haya créditos a través de la banca comercial para la industria. Estes mes de enero de por sí es difícil, y ahora con la debilidad que tenemos con la cadena de contagios será más; esperamos no sea tan fuerte como se especula”, manifestó.

Finalmente puntualizó que los restaurantes que están afiliados a la Cámara que representa, sí han respetado los protocolos sanitarios, por eso se les puede calificar como sitios seguros para que los comensales disfruten de las variedades gastronómicas que ofrecen.