Aunque la emergencia sanitaria ha dado un respiro económico a la entidad, debido a que desde hace varios meses ya se realizan algunas actividades comerciales, en la parte de la industria de reuniones aún se ve el tema con preocupación, toda vez que se trata de un sector que aglomera entre 200 y 300 personas por evento, dijo Rafael Pérez Flores, representante de la Asociación de Turismo de Negocios en Chiapas.
Entrevistado sobre el tema, explicó que los congresos, convenciones, exposiciones y viajes de incentivos sí demandan la presencia de turistas, sin embargo, la emergencia sanitaria obligó al gremio a reestructurar la forma en que realizan sus eventos: los llevan a cabo de forma híbrida.
Durante el cierre de 2021, dijo, se tuvo muy poco avance en cuanto a la generación de eventos se refiere, los mejores resultados los obtuvieron en el último trimestre del año, ya que los meses anteriores fueron muy pobres debido a las restricciones que se aplicaron.
A nivel global, recordó, el sector más golpeado desde que comenzaron los casos de la covid-19 fue el turismo y de ese rubro el más afectado fue el segmento de la industria de reuniones.
Los empresarios aplicaron la reducción en el aforo de personas, salones con mejor ventilación, se modificó también la forma de pasar los alimentos y se buscaron más espacios al aire libre, todo esto para mantener de pie a las empresas que lograron subsistir durante 2020 y 2021.
Desde antes que entrara la pandemia al estado, este rubro venía registrando una baja en la organización de los eventos, la mayor cantidad la registraron de 2014 y hasta el 2017; lo que ahora se ha buscado es un acercamiento con las autoridades estatales para promocionar a Chiapas como un destino seguro para la realización de convenciones y reuniones de negocio.
En este año, los empresarios tendrán que esperar la evolución que tiene la variante ómicron en las próximas semanas, toda vez que hay actividades programadas pero no se pueden confirmar aún por la situación que atraviesa el mundo con el coronavirus.
La industria de reuniones genera buenos recursos económicos para Chiapas, debido a que las personas que vienen a un congreso gastan cuatro veces más que la derrama promedio de un turista tradicional.
Es decir, una persona habitual gasta en hotel, viaje y el destino de su preferencia, sin embargo, en una convención además de los cuartos y vehículos rentados, se ocupan cenas, bebidas de bienvenida, piden recuerdos, empresas de audio y video, personal de transportación masiva, marimbas, salones y aspectos gastronómicos.